miércoles, 2 de noviembre de 2016

INVESTIGACÓN


QUE ES LA INVESTIGACIÓN
Investigación es un proceso de descubrimiento de nuevo conocimiento. En el Código de Reglamentos Federales (45 CFR 46.102(d)) relacionado con la protección de sujetos humanos, se define investigación como “una investigación sistemático (por ejemplo, recolección y análysis de información) diseñada con el fin de desarrollar o contribuir en un conocimiento generalizable.” La Academia Nacional de Ciencias establece que el objetivo de la investigación es “extender el conocimiento humano acerca del mundo físico, biológico o social más allá de lo ya conocido.” La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemático llamado método científico.
El método científico consiste en la observación del mundo alrededor de uno, creando hipótesis acerca de las relaciones en este. Una hipótesis es una predicción informada y educada o una explicación sobre algo. Parte del proceso de investigación implica probar la hipótesis y luego examinar los resultados de estas pruebas, que se relacionan tanto con la hipótesis como con el mundo. Cuando un investigador formula una hipótesis, funciona como una guía a través del estudio de investigación. Esto le hace saber al investigador qué factores son importantes de estudiar y cómo pueden relacionarse entre ellos o pueden estar causados por unamanipulación que el investigador introduce (es decir, un programa, tratamiento o cambio en el medio ambiente). Con esta guía, el investigador puede interpretar la información que recolecta y llegar a conclusiones sólidas acerca de los resultados.
La investigación puede llevarse a cabo con seres humanos, animales, plantas, otros organismos o materia inorgánica. Cuando se realiza investigación con seres humanos y animales, deben seguirse las reglas específicas sobre el tratamiento de humanos y animales que han sido creadas por el gobierno federal de los Estados Unidos. Estas aseguran que tanto humanos como animales sean tratados digna y respetuosamente, y que la investigación cause el mínimo daño posible.
Sin importar qué tema se estudie, el valor de una investigación depende de que esta esté bien diseñada y llevada a cabo. Por ello, una de las consideraciones más importantes en la realización de una buena investigación es seguir el diseño o plan que es desarrollado por un investigador con experiencia, llamadoinvestigador principal (PI). El PI está a cargo de todos los aspectos de la investigación y genera lo que se denomina protocolo (el plan de investigación), que todas las personas que llevan a cabo la investigación deben seguir. Al hacerlo, el PI y la gente en general pueden estar seguros que los resultados de la investigación son reales y útiles para otros científicos.



Resultado de imagen para imagenes de investigacion



Que necesita para una invetigacion


  1. 1.Determina el tema de tu investigación. En algunos casos, a los estudiantes se les pide que busquen un tema; esto significa que el objetivo del ejercicio es que aprendan sobre el proceso de la investigación. En otras situaciones, el tema es fijado por la clase, el trabajo o tus necesidades profesionales. El tema que elijas puede surgir por curiosidad, interés, o por un problema percibido, por el cual sientes la necesidad de llenar una brecha de conocimiento.
  2. 2.Debes entender la diferencia entre una investigación principal y una secundaria.
  3. Una investigación secundaria, el tema que tratamos en este artículo, significa leer una investigación publicada por otro experto para aprender sobre un nuevo tema, para estudiar lo que otros tienen que decir y escribir sobre esto, crear una conclusión sobre nuestras ideas con respecto al tema.

Una investigación principal significa que se realiza una investigación original, es decir que esta investigación no aparece en otra investigación. Quizá estés leyendo sobre un tratado original, un periódico, artículos o cartas auténticas de autores o estadistas. O tal vez estés realizando un experimento científico, médico o de ingeniería.

  1. 3.Determina la amplitud y el plazo. Cualquier investigación académica nos lleva a escribir un reporte (“documento de investigación”) esto puede ser una tarea de clase, de trabajo o incluso un articulo por publicar. Determina previamente cuánto tiempo tienes disponible para este trabajo, y haz un horario para trabajar en él.Un horario debe incluir los siguientes pasos: 1. Fuentes de investigación y lectura. 2. Reunir notas de las fuentes. 3. Preparar un borrador. 4. Revisar el borrador e incorporar citas y fuentes del material. 5. Prepara el borrador final en el formato requerido (MLA, APA, Turabian, etc.)
4.Escribe una pregunta de investigación. Esta pregunta te guiará a lo largo de tu lectura. Se convertirá en tu declaración de tesis más adelante. Esta pregunta te recordará lo que quieres encontrar, lo que vas a considerar. No se trata de un hecho (“¿Cuándo llegaron los franceses por primera vez a Gran Bretaña?, 1066 D.C.) sino de una idea u opinión (¿Que provocó la llegada de los franceses a Gran Bretaña con respecto a su estructura en el sistema legar existente?). Las preguntas de investigación se deben escribir de una manera en que representen tu hipótesis. Esto debe ser la base de tu hipótesis.


5.Aprende a encontrar fuentes útiles.
 Esto es el corazón de una investigación. Con el Internet, hay mucha información útil (e inútil) disponible, tanta como nunca en la historia de la humanidad. También hay mucho material que no está disponible en Internet.

Tal vez se te solicite usar cierto número y tipo de fuentes. Esto pueden incluir: libros, revistas, diarios, enciclopedias (probablemente no Wikipedia), libros de referencia, periódicos, cartas, entrevistas, blogs etc.

Tal vez necesites de una biblioteca académica (de una escuela o universidad). Estas contienen fuentes de información que no están disponibles en Internet, y pueden referirte a otras bibliotecas que pueden ayudarte. Encuentra la biblioteca más cercana y determina cómo tener acceso a algunos privilegios.

6.Reúne posibles fuentes de información. Empieza localizando material para leer: capítulos, párrafos, secciones, oraciones, cualquier cosa que pueda cubrir tu tema. Recuerda que no puedes leer todo lo relacionado con tu tema. Tampoco puedes incluir cada palabra que lees en tu investigación. Esto te ayudará a crear antecedentes en tu lectura para que puedas aprender más sobre que pregunta de investigación.

7.Empieza a leer detenidamente. Enfócate en la pregunta de investigación y encuentra información que te ayude a responderla, explicar, describirla, analizarla, o que de alguna opinión de expertos. Lo que buscas es formar tu propio juicio, basado en lo que lees de tus fuentes.

8.Encuentra un método para tomar notas de lo que lees. Esto es más que copiar, subrayar o copiar y pegar. Si solo haces esto, terminarás con una pila de información, y tendrás que buscar citas específicas o relevantes.

Toma notas de esto: 1. Hechos que no son comúnmente conocidos. 2. Citas de expertos que expresen un concepto único, inusual o sorprendente. 3. Resume las explicaciones largas.

Aprende a diferenciar entre citas directas, y parafrasear, así como resumir.

Asegúrate de marcar exactamente de dónde vino la nota en tus fuentes. Debes saber la ubicación exacta: autor, título, revista, libro, página de Internet (URL), fecha, número de volumen, etc.

Arregla tus notas en grupos de acuerdo a su contenido, para que luego puedas organizarlas en secciones en tu investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario