jueves, 3 de noviembre de 2016

BIOTECNOLOGIA

BIOTECNOLOGÍA

El uso de la biotecnología se a presentado desde hace cientos de años con la producción de algunos productos que el hombre viene utilizando y que a sido de utilidad para su desarrollo social y económica.

la utilización de algunos productos se realizaban sin conocer adecuadamente la función que hay tenia los microorganismo; mucho tiempo después con la intención del microscopio se logro conocer la gran cantidad de microorganismo presente en todo los que nos rodean y se creo asi el estudio de la micro biología.









microorganismo


Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a
 través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y
mohos que pululan por el planeta tierra.

Respecto de su estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los animales, esta es sumamente elemental ya que son unicelulares, en lo que sí coinciden con los mencionados es en la individualidad que presentan y ostentan.

Algunos microorganismos pueden ser los responsables del deterioro de algunos alimentos, incluso ocasionando graves enfermedades a aquellos que consumieron esos alimentos contagiados de microorganismos non sanctos, pero paradójicamente y por otro lado hay otros microorganismos que resultan ampliamente beneficios y que a propósito son utilizados en la elaboración de algunos alimentos con los objetivos de alargar sus vidas o bien de cambiar las propiedades de los mismos, tal es el caso de la fermentación que tiene lugar a la hora de la fabricación de productos como quesos, yogures y salchichas.



cocos



Los cocos son bacteria que tienen forma esférica. Es una de sus tres formas celulares, las otras son bacilos (forma de barra o vara) y espirilos (forma espiral). Proviene del neolatin cocos, que a su vez proviene del griego kokkos que significa "baya"

Resultado de imagen para diplococos


Fermentación Alcohólica

La fermentación alcohólica es un proceso anaerobio realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pyruvic. Este ácido pyruvic se convierte luego en CO2 y etanos. Los seres humanos han aprovechado este proceso para hacer pan, cerveza, y vino. En estos tres productos se emplea el mismo microorganismo que es: la levadura común o lo Saccharomyces cerevisae.

Fermentación de Pan

Durante el proceso de fermentación de pan, el azúcar es convertida en alcohol etílico y dióxido de carbono. El dióxido de carbono formará burbujas, que serán atrapadas por el gluten del trigo que causa que el pan se levante. Debido a la rapidez con que se fermenta el pan, se requieren apenas pocas cantidades de alcohol, cuya mayoría se evapora durante el proceso de levitación.

Resultado de imagen para fermentacion del pan

Fermentación de Vino

Los responsables de la fermentación alcohólica de los vinos son las Saccharomyces. El jugo de uva contiene altos niveles de azúcar en forma natural. Estos azúcares se transformar en alcohol y dióxido de carbono. La fermentación natural puede producir vino con alcohol de hasta 16 por ciento.


Resultado de imagen para imagenes sobre la fermentacion de l vino




































No hay comentarios:

Publicar un comentario