viernes, 4 de noviembre de 2016

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

La palabra matemática proviene del griego mathema, que significa ciencia, conocimiento, aprendizaje. De acuerdo a su etimología es la ciencia que estudia las propiedades de entes abstractos (números, figuras geométricas, etc.), así como las relaciones que se establecen entre ellos.
La matemática es una ciencia lógica deductiva, que utiliza símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos.
Las matemáticas no nacieron plenamente formadas. Fueron haciéndose gracias a los esfuerzos acumulativos de muchas personas que procedían de muchas culturas y hablaban diferentes lenguas, algunas ideas matemáticas que se siguen usaron hoy en día datan de hace más de 4000 años.



Resultado de imagen para imagenes de matematicas
  • FUNCIÓN EXPONENCIAL


       En la naturaleza y en la vida social existen numerosos fenómenos que se rigen por leyes decrecimiento exponencial. Tal sucede, por ejemplo, en el aumento de un capital invertido a interés continuo o en el crecimiento de las poblaciones. En sentido inverso, también las sustancias radiactivas siguen una ley exponencial en su ritmo de desintegración para producir otros tipos de átomos y generar energía y radiaciones ionizantes.
Definición de función exponencial

Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f (x) = ax, siendo a un número positivo distinto de 1. Por su propia definición, toda función exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales R.
La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica, por cuanto se  cumple   que:  

Propiedades de las funciones exponenciales
Para toda función exponencial de la forma f(x) = ax, se cumplen las siguientes propiedades generales:
La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1:f (0) = a0 = 1.
La función exponencial de 1 es siempre igual a la base : f (1) = a1 = a.
La función exponencial de una suma de valores es igual al producto de la aplicación de dicha función aplicada a cada valor por separado (x + x?) = ax+x? = ax × ax? = f (x) × f (x?).
La función exponencial de una resta es igual al cociente de su aplicación al minuendo dividida por la función del sustraendo :f (x - x?) = ax-x? = ax/ax? = f (x)/f (x?)
La función ex
Un caso particularmente interesante de función exponencial es f (x) = ex. El número e, de valor 2,7182818285..., se define matemáticamente como el límite al que tiende la expresión:
(1 + 1/n)n
cuando el valor de n crece hasta aproximarse al infinito. Este número es la base elegida para los logaritmos naturales o neperianos (ver t34).
La función ex presenta algunas particularidades importantes que refuerzan su interés en las descripciones físicas y matemáticas. Una de ellas es que coincide con su propia derivada.
Ecuaciones exponenciales
Se llama ecuación exponencial a aquella en la que la incógnita aparece como exponenteUn ejemplo de ecuación exponencial sería ax = b.
Para resolver estas ecuaciones se suelen utilizar dos métodos alternativos:
Igualación de la baseconsiste en aplicar las propiedades de las potencias para lograr que en los dos miembros de la ecuación aparezca una misma base elevada a distintos exponentes: Ax = Ay.
En tales condiciones, la resolución de la ecuación proseguiría a partir de la igualdad x = y.
Cambio de variableconsiste en sustituir todas las potencias que figuran en la ecuación por potencias de una nueva variable, convirtiendo la ecuación original en otra más fácil de resolver.22x - 3 × 2x - 4 = 0  t2 - 3t - 4 = 0
luego se ?deshace? el cambio de variable.
Por otra parte, un sistema de ecuaciones se denomina exponencial cuando en alguna de sus ecuaciones la incógnita aparece como exponente. Para la resolución de sistemas de ecuaciones exponenciales se aplican también, según convenga, los métodos de igualación de la base y de cambio de variable.

 FUNCIÓN LOGARÍTMICA                                                                                                   Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa como f (x) == logax, siendo a la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1. La función logarítmica es la inversa de la función exponencial (ver t35), dado que: loga x = b Û ab = x.

Función Cúbica.                                                                                                             Es generalmente utilizada para relacionar volúmenes en determinados espacio o tiempo. Otro ejemplo es el relacionar el crecimiento de un feto en gestación con el hecho de relacionar su distancia de los pies a la cabeza se puede determinar la semanas de gestación del feto. También el hecho de relacionar los vientos o la energía eólica con respecto a la intensidad de estos y su tiempo de duración. Se utiliza más en el campo de la economía y de la física.
Definición
La función cúbica se define como el polinomio de tercer grado; el cual se expresa de la forma: f(x) = ax3 + bx2 + cx + d con a ≠ 0, a, b, c y d Œ IR
Función Cúbica
Un ejemplo de función cúbica es: y = f(x) = x3, es la llamada: parábola cúbica.
Ejemplos

Grafique y analice las propiedades de la siguientes funciones a) f(x) = 2x3 + 3x2 - 12x Propiedades                                                                                                                                             Dominio: El conjunto de los Reales

Imagen: El conjunto de los Reales

Ceros de la función: Se iguala la función a cero 2x3 + 3x2 - 12x = 0 x( 2x2 + 3x - 12) = 0 Extrayendo factor común x = 0 ( 2x2 + 3x + 12)= 0 Igualando a cero ambos factores y realizar la descomposición.

Simetría: Demostrar que cumple f(-x)=-f(x). Para demostrar la simetría analíticamente de selecciona un número cualesquiera y su opuesto ejemplo 1 y -1 Demostrar que f(-1) = - f(1)

f(-1) = 2(-1)3 + 12 . (-1)2 + 2. (-1 )  =  2.(-1)  + 12 . 1  - 2     =  -2  + 12  -  2      =  10 - 2  =  8

f(1) = 2(1)3 + 12 . (1)2 + 2. (1 ) =    2.(1)  -  12 . 1  +  2  =    2  - 12 + 2  =   -10 +2=-8
Resultado de imagen para imagenes de matematicas







jueves, 3 de noviembre de 2016

ESTADÍSTICA


ESTADÍSTICAS

La estadística es la base del conocimiento práctico y real. Su definición.- La estadística es

 una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el trabajo con datos e

 informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella misma se encarga de transformar

 en números. 

La estadística, si bien es una ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede normalmente con otras ciencias exactas como la matemáticas.

importancia

La estadística impacta prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, porque a partir de todas nuestras actividades es posible recopilar datos que, después de ser analizados, nos permiten tomar decisiones. Ésta es la ciencia que estudia los fenómenos inciertos o las situaciones que no se pueden predecir con certeza, pero sobre las cuales podemos recabar información.
En áreas como la medicina, la economía, la agricultura, la ciencia o la política, se recopila información que, tras ser analizada, permite la toma de decisiones, en muchos casos trascendental, para el avance o mejoramiento de alguna situación o aspecto relacionado. Por ello, se considera que la estadística es un factor fundamental en la creación de políticas públicas, en el avance científico, en el mejoramiento del control de calidad de la producción o en lograr que un tratamiento farmacéutico sea más efectivo.
Existen distintos tipos de estadística:
Resultado de imagen para diferentes tipos de estadisticas
Anuncios
DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: esta clase de estadística se utiliza con el propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos. Estos pueden visualizarse de manera numérica y gráfica. Sin embargo, su uso se acota sólo al uso de la información obtenida. Es decir, que a partir de la misma no se puede realizar ningún tipo de generalización.
Resultado de imagen para estadistica descriptiva o deductiva ejemplos

INFERENCIAL O INDUCTIVA: de manera contraria a la anterior, esta clase de estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos maestrales que maneja, es posible realizar conclusiones y predicciones que incluyan a toda la población. Es decir, que los resultados obtenidos a partir del análisis y conclusión podrán ser extrapolados, y de esta forma realizar  un pronóstico inclusivo. Las inferencias pueden presentarse a través de respuestas a preguntas del tipo si/no, relaciones entre una serie de variables, estimaciones numéricas, entre otras.
Resultado de imagen para estadistica inferencial

APLICADA: Está conformada por las dos clases de estadísticas anteriores. Su objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo, a partir de una muestra determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada en cualquier área que no pertenezca a ella, tal como historia, psicología, etc.
Resultado de imagen para aplicada

ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: se refiere al empleo de la estadística pero desde un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas propias de la matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es necesario debido a que los datos que maneja la estadística matemática son aleatorios e inciertos.
Resultado de imagen para estadistica matematicas

BIOTECNOLOGIA

BIOTECNOLOGÍA

El uso de la biotecnología se a presentado desde hace cientos de años con la producción de algunos productos que el hombre viene utilizando y que a sido de utilidad para su desarrollo social y económica.

la utilización de algunos productos se realizaban sin conocer adecuadamente la función que hay tenia los microorganismo; mucho tiempo después con la intención del microscopio se logro conocer la gran cantidad de microorganismo presente en todo los que nos rodean y se creo asi el estudio de la micro biología.









microorganismo


Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a
 través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y
mohos que pululan por el planeta tierra.

Respecto de su estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los animales, esta es sumamente elemental ya que son unicelulares, en lo que sí coinciden con los mencionados es en la individualidad que presentan y ostentan.

Algunos microorganismos pueden ser los responsables del deterioro de algunos alimentos, incluso ocasionando graves enfermedades a aquellos que consumieron esos alimentos contagiados de microorganismos non sanctos, pero paradójicamente y por otro lado hay otros microorganismos que resultan ampliamente beneficios y que a propósito son utilizados en la elaboración de algunos alimentos con los objetivos de alargar sus vidas o bien de cambiar las propiedades de los mismos, tal es el caso de la fermentación que tiene lugar a la hora de la fabricación de productos como quesos, yogures y salchichas.



cocos



Los cocos son bacteria que tienen forma esférica. Es una de sus tres formas celulares, las otras son bacilos (forma de barra o vara) y espirilos (forma espiral). Proviene del neolatin cocos, que a su vez proviene del griego kokkos que significa "baya"

Resultado de imagen para diplococos


Fermentación Alcohólica

La fermentación alcohólica es un proceso anaerobio realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pyruvic. Este ácido pyruvic se convierte luego en CO2 y etanos. Los seres humanos han aprovechado este proceso para hacer pan, cerveza, y vino. En estos tres productos se emplea el mismo microorganismo que es: la levadura común o lo Saccharomyces cerevisae.

Fermentación de Pan

Durante el proceso de fermentación de pan, el azúcar es convertida en alcohol etílico y dióxido de carbono. El dióxido de carbono formará burbujas, que serán atrapadas por el gluten del trigo que causa que el pan se levante. Debido a la rapidez con que se fermenta el pan, se requieren apenas pocas cantidades de alcohol, cuya mayoría se evapora durante el proceso de levitación.

Resultado de imagen para fermentacion del pan

Fermentación de Vino

Los responsables de la fermentación alcohólica de los vinos son las Saccharomyces. El jugo de uva contiene altos niveles de azúcar en forma natural. Estos azúcares se transformar en alcohol y dióxido de carbono. La fermentación natural puede producir vino con alcohol de hasta 16 por ciento.


Resultado de imagen para imagenes sobre la fermentacion de l vino




































EDUCACIÓN FISICA

Catherine Ibagué


  Resultado de imagen para caterine ibargüen



la colombiana Catherine Ibagué saltadora olímpica. ganadora del oro en los juegos olímpicos, y está en río de Janeiro para ganar este metal que le falta en su colección de trofeos. La colombiana viene en busca de su metal, un oro que debería ser la consagración a una brillante carrera.  
La atleta nacional no ha estado cerca, porque su mejor registro en la carrera deportiva es de 15 metros 31 centímetro que quedo avalado en la valida de la liga de diamante del 2014. 

RAMIREZ CON SU MAGIA SE LLEVO EL BRONCE EN LOS OLÍMPICOS 


Resultado de imagen para carlos alberto ramirez

RESUMEN 

Un 12 de marzo de 1994. En envigado, nació Carlos Albertos Ramírez Yépez, un paisa que lleva a Bogotá en su corazón porque fue la ciudad que le permitió crecer en el BMX, el deporte que el viernes pasado le dio unas de las mayores alegrías de su vida ser medallista olímpico. 
En la carrera para clasificar en los juegos olímpicos de Rio de Janeiro tuvo destacada actuaciones conquisto la medalla de plata en la contrarreloj de los juegos bolivarianos en el 2013 logro el oro en los centroamericanos.

   
En la primera serie, Ramírez terminó en la tercera casilla seguido por su compañero Oquendo, quien fue cuarto.

En su segunda salida en la semifinal, los colombianos repitieron lo hecho en la primera manga, pasando por la meta en el tercer y cuarto lugar.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

INVESTIGACÓN


QUE ES LA INVESTIGACIÓN
Investigación es un proceso de descubrimiento de nuevo conocimiento. En el Código de Reglamentos Federales (45 CFR 46.102(d)) relacionado con la protección de sujetos humanos, se define investigación como “una investigación sistemático (por ejemplo, recolección y análysis de información) diseñada con el fin de desarrollar o contribuir en un conocimiento generalizable.” La Academia Nacional de Ciencias establece que el objetivo de la investigación es “extender el conocimiento humano acerca del mundo físico, biológico o social más allá de lo ya conocido.” La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemático llamado método científico.
El método científico consiste en la observación del mundo alrededor de uno, creando hipótesis acerca de las relaciones en este. Una hipótesis es una predicción informada y educada o una explicación sobre algo. Parte del proceso de investigación implica probar la hipótesis y luego examinar los resultados de estas pruebas, que se relacionan tanto con la hipótesis como con el mundo. Cuando un investigador formula una hipótesis, funciona como una guía a través del estudio de investigación. Esto le hace saber al investigador qué factores son importantes de estudiar y cómo pueden relacionarse entre ellos o pueden estar causados por unamanipulación que el investigador introduce (es decir, un programa, tratamiento o cambio en el medio ambiente). Con esta guía, el investigador puede interpretar la información que recolecta y llegar a conclusiones sólidas acerca de los resultados.
La investigación puede llevarse a cabo con seres humanos, animales, plantas, otros organismos o materia inorgánica. Cuando se realiza investigación con seres humanos y animales, deben seguirse las reglas específicas sobre el tratamiento de humanos y animales que han sido creadas por el gobierno federal de los Estados Unidos. Estas aseguran que tanto humanos como animales sean tratados digna y respetuosamente, y que la investigación cause el mínimo daño posible.
Sin importar qué tema se estudie, el valor de una investigación depende de que esta esté bien diseñada y llevada a cabo. Por ello, una de las consideraciones más importantes en la realización de una buena investigación es seguir el diseño o plan que es desarrollado por un investigador con experiencia, llamadoinvestigador principal (PI). El PI está a cargo de todos los aspectos de la investigación y genera lo que se denomina protocolo (el plan de investigación), que todas las personas que llevan a cabo la investigación deben seguir. Al hacerlo, el PI y la gente en general pueden estar seguros que los resultados de la investigación son reales y útiles para otros científicos.



Resultado de imagen para imagenes de investigacion



Que necesita para una invetigacion


  1. 1.Determina el tema de tu investigación. En algunos casos, a los estudiantes se les pide que busquen un tema; esto significa que el objetivo del ejercicio es que aprendan sobre el proceso de la investigación. En otras situaciones, el tema es fijado por la clase, el trabajo o tus necesidades profesionales. El tema que elijas puede surgir por curiosidad, interés, o por un problema percibido, por el cual sientes la necesidad de llenar una brecha de conocimiento.
  2. 2.Debes entender la diferencia entre una investigación principal y una secundaria.
  3. Una investigación secundaria, el tema que tratamos en este artículo, significa leer una investigación publicada por otro experto para aprender sobre un nuevo tema, para estudiar lo que otros tienen que decir y escribir sobre esto, crear una conclusión sobre nuestras ideas con respecto al tema.

Una investigación principal significa que se realiza una investigación original, es decir que esta investigación no aparece en otra investigación. Quizá estés leyendo sobre un tratado original, un periódico, artículos o cartas auténticas de autores o estadistas. O tal vez estés realizando un experimento científico, médico o de ingeniería.

  1. 3.Determina la amplitud y el plazo. Cualquier investigación académica nos lleva a escribir un reporte (“documento de investigación”) esto puede ser una tarea de clase, de trabajo o incluso un articulo por publicar. Determina previamente cuánto tiempo tienes disponible para este trabajo, y haz un horario para trabajar en él.Un horario debe incluir los siguientes pasos: 1. Fuentes de investigación y lectura. 2. Reunir notas de las fuentes. 3. Preparar un borrador. 4. Revisar el borrador e incorporar citas y fuentes del material. 5. Prepara el borrador final en el formato requerido (MLA, APA, Turabian, etc.)
4.Escribe una pregunta de investigación. Esta pregunta te guiará a lo largo de tu lectura. Se convertirá en tu declaración de tesis más adelante. Esta pregunta te recordará lo que quieres encontrar, lo que vas a considerar. No se trata de un hecho (“¿Cuándo llegaron los franceses por primera vez a Gran Bretaña?, 1066 D.C.) sino de una idea u opinión (¿Que provocó la llegada de los franceses a Gran Bretaña con respecto a su estructura en el sistema legar existente?). Las preguntas de investigación se deben escribir de una manera en que representen tu hipótesis. Esto debe ser la base de tu hipótesis.


5.Aprende a encontrar fuentes útiles.
 Esto es el corazón de una investigación. Con el Internet, hay mucha información útil (e inútil) disponible, tanta como nunca en la historia de la humanidad. También hay mucho material que no está disponible en Internet.

Tal vez se te solicite usar cierto número y tipo de fuentes. Esto pueden incluir: libros, revistas, diarios, enciclopedias (probablemente no Wikipedia), libros de referencia, periódicos, cartas, entrevistas, blogs etc.

Tal vez necesites de una biblioteca académica (de una escuela o universidad). Estas contienen fuentes de información que no están disponibles en Internet, y pueden referirte a otras bibliotecas que pueden ayudarte. Encuentra la biblioteca más cercana y determina cómo tener acceso a algunos privilegios.

6.Reúne posibles fuentes de información. Empieza localizando material para leer: capítulos, párrafos, secciones, oraciones, cualquier cosa que pueda cubrir tu tema. Recuerda que no puedes leer todo lo relacionado con tu tema. Tampoco puedes incluir cada palabra que lees en tu investigación. Esto te ayudará a crear antecedentes en tu lectura para que puedas aprender más sobre que pregunta de investigación.

7.Empieza a leer detenidamente. Enfócate en la pregunta de investigación y encuentra información que te ayude a responderla, explicar, describirla, analizarla, o que de alguna opinión de expertos. Lo que buscas es formar tu propio juicio, basado en lo que lees de tus fuentes.

8.Encuentra un método para tomar notas de lo que lees. Esto es más que copiar, subrayar o copiar y pegar. Si solo haces esto, terminarás con una pila de información, y tendrás que buscar citas específicas o relevantes.

Toma notas de esto: 1. Hechos que no son comúnmente conocidos. 2. Citas de expertos que expresen un concepto único, inusual o sorprendente. 3. Resume las explicaciones largas.

Aprende a diferenciar entre citas directas, y parafrasear, así como resumir.

Asegúrate de marcar exactamente de dónde vino la nota en tus fuentes. Debes saber la ubicación exacta: autor, título, revista, libro, página de Internet (URL), fecha, número de volumen, etc.

Arregla tus notas en grupos de acuerdo a su contenido, para que luego puedas organizarlas en secciones en tu investigación.

DANZAS

DANZAS




La danza o baile es una expresión cultural y artística en la que por medio de diversos movimientos rítmicos realizados por el ejecutante, se trata de expresar sentimientos, emociones, e ideas, así como sensaciones de alegría u otras. Es realizada usualmente siguiendo un ritmo o compás marcado por la música, aunque puede haber danza sin acompañamiento musical.

La danza existe en todas las culturas (en la foto danza Árabe).




TIPOS DE DANZAS 

Danza Académica.Es aquella que se caracteriza porque se han creado métodos de enseñanza para su aprendizaje, y están” reglamentados” y sistematizados hasta cierto punto los pasos o movimientos a realizar.

Resultado de imagen para danza academia


Danza Clásica.Es aquella que tiene su origen en Europa, más concretamente en los bailes cortesanos de la nobleza, como distracción y diversión para esa clase social. A este tipo de danza se le fueron agregando reglamentaciones o lineamientos, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución de los bailes, acordes con los tiempos determinados por la música, un ejemplo de danza clásica es el ballet.

Resultado de imagen para danza clasica

Danza Moderna.- Esta danza surge como una reacción a las formas clásicas del Ballet buscando en cierta forma una mayor expresión mediante los movimientos, para la expresión de los sentimientos e ideas, usando una ampliación de los movimientos que se usaban en el ballet clásico, pero teniendo aún una continuación del ballet en sus formas y movimientos, sin embargo se cambian los vestuarios con los que se realizan las danzas y se buscan mayores posibilidades expresivas dentro del espacio de baile.
Resultado de imagen para danza moderna

Danza Contemporánea.Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico por lo que no tiene la rigidez de movimientos que el ballet posee y comparte con la danza moderna. Mediante la danza contemporánea se busca la expresión máxima de los sentimientos, mismos que son expuestos mediante los movimientos del cuerpo, buscando que con los movimientos del bailarín se exprese una idea, una emoción o sentimiento, usando movimientos muy efusivos en cuanto a su ejecución, combinando algunos movimientos clásicos, tradicionales y propios de las danzas actuales, así como de la mímica. Si bien suele estar acompasada con la música, puede realizarse sin ella, en especial en la denominada danza abstracta. En ocasiones suelen utilizarse como complementos de la expresión dancística, imágenes de fondo e incluso vídeos proyectados.
Resultado de imagen para danza contemporanea

Danza Tradicional.- Son danzas tradicionales todas aquellas que se transmiten por tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del imaginario e identidad cultural de una comunidad o región específica, tienen por lo común un origen ritual. Dentro de las danzas tradicionales se encuentran las folklóricas, las regionales y las populares.

Resultado de imagen para danza tradicional

Danzas Folclóricas.- Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en sí, como en cuanto a la ropa, y demás parafernalia utilizada para su ejecución. Es transmitida de generación en generación y representan uno de los rasgos culturales de un pueblo o cultura.

Resultado de imagen para danza folklorica

Danzas Regionales.Son parte de las danzas folklóricas pero tienen una particularidad, que es la adaptación a una determinada región y estilo propio, entendiéndose de esto, que la danza que es ejecutada en cierta región de un lugar, tiene diversas variaciones (en la música o en la vestimenta) al ser ejecutada en lugares cercanos, por lo que la misma danza difiere en cierta medida, con respecto a la misma danza ejecutada en una u otra región, por lo que las mismas danzas van adquiriendo con el tiempo tintes locales propios que varían de región en región.
Resultado de imagen para danza regionales

Danzas Populares.- Son danzas generalmente tradicionales, que poseen una connotación de índole popular, entendiéndose esta como su uso o ejecución en festividades no solo religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la diversión de quienes la ejecutan o la observan, son ejemplo de este tipo, danzas como las tarantelas, las jotas, el flamenco, boleros, danzas en círculos y otras.

Resultado de imagen para danza populares